Reflexionando sobre el año que está a
punto de culminar, viene a la memoria muchos hechos, muchos acontecimientos,
pero siempre habrá de aquellos que te dejan una huella en el alma, de esos que
nunca se olvidarán. Comparto con ustedes algunos de estos hechos que se parecen
seguramente a lo que a ti te pasó alguna vez en la vida, o que en algún momento
sucederá.
LA MUERTE DE UN
AMIGO
(Dedicado a mi amigo, Ing. Juan
Jacinto Fiestas)
Ayer por la tarde timbró mi celular, me llamó un amigo Sechurano. Me dijo con voz nostálgica: Evaristo tengo que comunicarte una muy triste noticia, El Ing. Juan Jacinto Fiestas ha fallecido, nos ha dejado, ha muerto. Fue un duro golpe, cuanto ha dolido, es muy triste saber lo que ha pasado.
Juan Jacinto Fiestas, amigo de estudios en la Universidad Nacional de Trujillo,
por los años 1974, 1975, 1976. ¿Cómo no recordar aquellos años cuando nos
reuníamos los bajopiuranos que estudiábamos en La Universidad Nacional de
Trujillo?. Nos reuníamos bajo la convocatoria de “Lencho” que estudiaba
Medicina, (Así le llamábamos a Leoncio Amaya Tume, ya fallecido), Tú Juna, que
estudiabas Ingeniería Química, entre otros estudiantes universitarios de La
Unión, Sechura, Rinconada Llicuar, etc.
![]() |
Ing. Juan Jacinto Fiestas |
Fue un día sábado, 28 del mes de enero de 2012, en víspera de celebrar
los 18 años de creación política de La Provincia de Sechura. La Playa de
Chulliyachi, fue el lugar que escogió el Ingeniero Juan, para celebrar el día
en que cumplía 56 años de vida: era el día de su nacimiento, y lo celebraba muy
alegre en compañía de su familia, como tenía y debía ser. Pero las garras de la
muerte acechaban, desde las profundidades del mar.
Una “Chila”, de esas traicioneras como la muerte, extendió sus garras y
arrastró mar adentro a Duber Jacinto Amaya (23), uno de sus hijos y a nuestro amigo Juan. La reacción
de todo aquel que defiende a sus hijos aún a costa de su propia vida, Juan
protegió a su hijo, lo defendió de las garras marinas, impidiendo que el mar se
“tragara” a su hijo. Lo hizo a costa de su propia vida. Juan trataba en lo
posible de ganarle a la muerte, fue rescatado con vida por los pescadores de la
zona.
Juan, te fuiste como un ave luchando contra la muerte, callado, sereno y diciéndole
a quienes te conocieron que continúen la lucha por la defensa de la bahía de
Sechura, por la conservación de sus playas, por el uso racional de las especies
hidrobiológicas, por la defensa y conservación de los espejos de agua, de sus
humedales y lagunas que le dan vida al inmenso y rico desierto de Sechura
La vida es un misterio, quien lo sabe, hoy estamos y mañana quizás ya no, Juan, ex regidor (1999- 2002) y ex trabajador de la municipalidad de Sechura, estuvo ayer, ahora ya no está con nosotros en la vida terrenal, pero descansas en paz en otro mundo celestial, desde donde nos miras, nos escuchas, nos vigilas, nos animas, nos das fuerzas para continuar con la defensa del medio ambiente. Las generaciones jóvenes deben saber que fuiste uno de los que promovieron la conformación del Frente de Defensa de Las Bahía de Sechura.
Ha calado muy hondo la irreparable pérdida de Juan Jacinto Fiestas, en
todas las personas que te conocieron. Hoy no habrá festejos
por los 18 años de creación política de La Provincia de Sechura, todo es
agonía, las sonrisas se ha vuelto llanto, nostalgia. Tu partida es un dolor y angustia,
Tú partida es muy triste, se
te adelantó la muerte y te nos fuiste, me quejo de la vida, esto es muy
injusto.
Ingeniero Juan Jacinto Fiestas, padre de familia ejemplar, probo,
luchador incansable contra la corrupción, contra las injusticias que también
las viviste en carne propia.
Cuando un amigo se va queda un espacio vacío, dice la letra de una
canción, y es verdad, la muerte de un amigo cala hondo, son golpes que siempre
nos llegarán, te recordaré siempre y respondo, cuidemos a nuestros amigos, no
siempre estarán. Hasta pronto, Juan.
VIDEO SOBRE LA MUERTE DE JUAN JACINTO FIESTAS
Hablando musicalmente comparto esta canción con ustedes
CUANDO UN AMIGO SE VA
Autor
e intérprete: Alberto Cortez y Facundo Cabral
Cuando un amigo se va
queda un espacio vacío
que no lo puede llenar la llegada de otro amigo.
cuando un amigo se va queda un tizón encendido
que no se puede apagar ni con las aguas de un río.
que no lo puede llenar la llegada de otro amigo.
cuando un amigo se va queda un tizón encendido
que no se puede apagar ni con las aguas de un río.
Cuando un amigo se va una estrella se ha perdido
la que ilumina el lugar donde hay un niño dormido.
Cuando un amigo se va se detienen los caminos
y se empieza a revelar el duende manso del vino.
Cuando un amigo se va queda un terreno baldío
que quiere el tiempo llenar con las piedras del hastío.
Cuando un amigo se va se queda un árbol caído
que ya no vuelve a brotar porque el viento lo ha vencido.
Cuando un amigo se va queda un espacio vacío
que no lo puede llenar la llegada de otro amigo.
También la canción Cuando un
amigo se va interpretada por Alberto Cortez
No hay comentarios:
Publicar un comentario