lunes, 31 de diciembre de 2012

Por un próspero Año Nuevo! Por un 2013 de mayor unidad


El 2012 llega a su fin. Se lleva un año más de cuantiosa lucha, de construcción y profundización del proyecto de una nueva región, de un nuevo país,  por eso, queremos despedirlo juntos.

También prepararnos para un 2013 que nos debe encontrar más unidos que nunca, por la defensa de los derechos humanos, el fortalecimiento de la democracia, pero sobre todo el ejercicio de una responsable libertad de expresión.

Con ustedes hemos compartido este espacio de comunicación, con las organizaciones de productores y productoras agrarias, con intelectuales, con académicos, con comuneros y comuneras, con empresarios, con emprendedores, con jóvenes, con dirigentes vecinales, sindicales, con los hombres y mujeres de a pie, con los transportistas, policías, con usted amigo y amiga.

¿Nos sentimos orgullosos? Creo que sí. ¿Estamos satisfechos? Claro que no. Pero estamos con ustedes, luego de priorizar las informaciones de mayor trascendencia e importancia para la región y para el país. Por supuesto que también tenemos que señalar con un implícito reproche por todo lo que no hubo tiempo de compartir.

Muchas gracias por acompañarnos este 2012. Estamos convencidos que el próximo año estará lleno de éxitos y unión familiar. ¡Feliz y Próspero Año Nuevo 2013.

Hoy 31 de diciembre de 2012 hemos concluido nuestras actividades. Para muchos este año ha sido muy complicado, para usted espero que no, para nosotros ha sido complicado, pero somos optimistas y estamos convencidos que el próximo 2013 será mucho mejor para todos.  Volveremos con mucho entusiasmo y estaremos nuevamente con ustedes, hasta cuando el creador decida apagar nuestra voz, para luego en viaje al infinito estar junto al maestro.

Al despedirnos por lo que queda de este año, tenemos claro el deber de hacer todo lo posible por lograr un periodismo de mayor calidad, profundidad e impacto el año que viene. Para lograrlo pondremos nuestro mejor esfuerzo, imaginación y persistencia en ello. Les deseamos a ustedes, a nuestro país, un año en el que se fortalezca la democracia y logremos debilitar la corrupción.

El periodismo debe ser un periodismo de resultados útiles para una sociedad democrática. Los casos que hemos expuestos, que hemos tratado con la participación de ustedes, deben servir para promover indignación, reformas, justicia. Su práctica constante debe llevar a disminuir los niveles de corrupción en una sociedad y darle al ciudadano común de una república el poder de la información. ¿Lo hemos logrado? Por cierto que no. ¿Hemos avanzado algo en esa dirección? Quizá un poco.

Queremos juntarnos para realizar un brindis colectivo, festejar los triunfos alcanzados y prepararnos para enfrentar los desafíos del 2013 con mayor y mejor unidad.

Trae tu vino, tú clarito, tú poto de chicha, tú copa de primera, o de yonque,  tú sidra, tú whisky,  tus anhelos, tus sueños,  y lo que quieras compartir, para hacer un brindis.

Nuevamente, muchas gracias por todo vuestro apoyo y cariño Desde Piura, Perú, La Ciudad del eterno calor, les deseo un ¡Próspero Año Nuevo! 2013
 

Se va el 2012


 
"Se va otro año"..... dicen ....y parece que se fuera la vida,
Pero la vida se queda...

¿Qué nos llevamos con nosotros y qué queda atrás? 
...¿Qué es lo que se queda y qué lo que se va?

Que queden atrás los fracasos,
los intentos fallidos,
el sabor amargo de la impotencia,
las
rabias y los rencores,

                       Que queden atrás los desencuentros, las frustraciones,

la gran hipocresía de la vida mal vivida, sin amor, sin alegría. 

Renuncia a todo lo que te estorba, a lo que te impide mirar hacia adelante......
Pero no renuncies nunca a tu libertad.!!!!
Que el año nuevo que se anuncia en este adviento del Jesús de la Vida
nos encuentre libres y dispuestos... sin lastre y con el alma dispuesta.......
Libres de pesadas cadenas...libres de viejos recuerdos....l
libres de nuestros prejuicios...libres de nuestras penas.
para buscar la otra libertad: la de amar y construir.... la de luchar y resistir.
la de hacer la paz y convivir.

Libertad para creer que no es vana la esperanza...
que si existe la fe...
también existe ese mañana que como un regalo 
se asoma para alimentar nuestros sueños
y afirmar que no tenemos más dueño que el Dios de la Luz, del Amor del UNO.    

Aquel que renunció a su gloria para mirarnos a los ojos,
para levantarnos de cada caída y hacernos
 
libres en nuestro vuelo de regreso al Hogar.

No te encadenes a tu aire.... olvida el pasado y avanza.
un día nuevo ya amanece.... recíbelo con confianza.
Nuestro Padre  nos  ha hecho libres....
y nos lo recuerda en cada acto.

Quizás.... te preguntes:..."¿Acaso soy libre de verdad?"
                                 La libertad es un instrumento que debes ejecutar con ganas.
con sentimiento...con fuerza.. con calidad.
Cuándo tocas sus cuerdas... ¿qué melodías logras sacar?
¿Suena el sonido luminoso de la vida o
el ruido gris de la mediocridad?

Uno año nuevo se viene: .¿qué se queda y qué se va?
Que se vaya lo que no sirve y que se quede nuestra
 libertad.

 
 Que nuestro propósito para este año sea el de esmerarnos
  para hacer lo que el Padre nos ha estado demandando.
y veremos como todo lo que nos hace falta nos llega por añadidura.

Estamos a pocos horas de llegar al final del 2012
y  entrar por la puerta limpia y esperanzadora del 2013, 
hemos llegado en Luz y a la vez con una serie de lecciones que
  nos ayudarán a vivir de acuerdo a los fundamentos que Dios
ha trazado para cada uno de nosotros......
 

Mil gracias a todos mis amigos y familiares por ayudarme  
a crecer y avanzar cada día en mayor plenitud.

 

FELIZ 2013 para todos Ustedes y sus familias.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Lo que pasó durante el año que se va: 2012


Reflexionando sobre el año que está a punto de culminar, viene a la memoria muchos hechos, muchos acontecimientos, pero siempre habrá de aquellos que te dejan una huella en el alma, de esos que nunca se olvidarán. Comparto con ustedes algunos de estos hechos que se parecen seguramente a lo que a ti te pasó alguna vez en la vida, o que en algún momento sucederá.

LA MUERTE DE UN AMIGO

(Dedicado a mi amigo, Ing. Juan Jacinto Fiestas)


Ayer por la tarde timbró mi celular, me llamó un amigo Sechurano. Me dijo con voz nostálgica: Evaristo tengo que comunicarte una muy triste noticia, El Ing. Juan Jacinto Fiestas ha fallecido,  nos ha dejado, ha muerto. Fue un duro golpe, cuanto ha dolido, es muy triste saber lo que ha pasado.

Juan Jacinto Fiestas, amigo de estudios en la Universidad Nacional de Trujillo, por los años 1974, 1975, 1976. ¿Cómo no recordar aquellos años cuando nos reuníamos los bajopiuranos que estudiábamos en La Universidad Nacional de Trujillo?. Nos reuníamos bajo la convocatoria de “Lencho” que estudiaba Medicina, (Así le llamábamos a Leoncio Amaya Tume, ya fallecido), Tú Juna, que estudiabas Ingeniería Química, entre otros estudiantes universitarios de La Unión, Sechura, Rinconada Llicuar, etc.

Ing. Juan Jacinto Fiestas

Fue un día sábado, 28 del mes de enero de 2012, en víspera de celebrar los 18 años de creación política de La Provincia de Sechura. La Playa de Chulliyachi, fue el lugar que escogió el Ingeniero Juan, para celebrar el día en que cumplía 56 años de vida: era el día de su nacimiento, y lo celebraba muy alegre en compañía de su familia, como tenía y debía ser. Pero las garras de la muerte acechaban, desde las profundidades del mar.

 

Una “Chila”, de esas traicioneras como la muerte, extendió sus garras y arrastró mar adentro a Duber Jacinto Amaya (23), uno de sus hijos y a nuestro amigo Juan. La reacción de todo aquel que defiende a sus hijos aún a costa de su propia vida, Juan protegió a su hijo, lo defendió de las garras marinas, impidiendo que el mar se “tragara” a su hijo. Lo hizo a costa de su propia vida. Juan trataba en lo posible de ganarle a la muerte, fue rescatado con vida por los pescadores de la zona.

Juan, te fuiste como un ave luchando contra la muerte, callado, sereno y diciéndole a quienes te conocieron que continúen la lucha por la defensa de la bahía de Sechura, por la conservación de sus playas, por el uso racional de las especies hidrobiológicas, por la defensa y conservación de los espejos de agua, de sus humedales y lagunas que le dan vida al inmenso y rico desierto de Sechura

La vida es un misterio, quien lo sabe, hoy estamos y mañana quizás ya no, Juan,
ex regidor (1999- 2002) y ex trabajador de la municipalidad de Sechura, estuvo ayer, ahora ya no está con nosotros en la vida terrenal, pero descansas en paz en otro mundo celestial, desde donde nos miras, nos escuchas, nos vigilas, nos animas, nos das fuerzas para continuar con la defensa del medio ambiente. Las generaciones jóvenes deben saber que fuiste uno de los que promovieron la conformación del Frente de Defensa de Las Bahía de Sechura.

Ha calado muy hondo la irreparable pérdida de Juan Jacinto Fiestas, en todas las personas que te conocieron. Hoy no habrá festejos por los 18 años de creación política de La Provincia de Sechura, todo es agonía, las sonrisas se ha vuelto llanto, nostalgia. Tu partida es un dolor y angustia, Tú partida es  muy triste, se te adelantó la muerte y te nos fuiste, me quejo de la vida, esto es muy injusto.

Ingeniero Juan Jacinto Fiestas, padre de familia ejemplar, probo, luchador incansable contra la corrupción, contra las injusticias que también las viviste en carne propia.

Cuando un amigo se va queda un espacio vacío, dice la letra de una canción, y es verdad, la muerte de un amigo cala hondo, son golpes que siempre nos llegarán, te recordaré siempre y respondo, cuidemos a nuestros amigos, no siempre estarán. Hasta pronto, Juan.

 
VIDEO SOBRE LA MUERTE DE JUAN JACINTO FIESTAS




Hablando musicalmente comparto esta canción con ustedes


CUANDO UN AMIGO SE VA
Autor e intérprete: Alberto Cortez y Facundo Cabral
 
Cuando un amigo se va queda un espacio vacío
que no lo puede llenar la llegada de otro amigo.
cuando un amigo se va queda un tizón encendido
que no se puede apagar ni con las aguas de un río.

Cuando un amigo se va una estrella se ha perdido
la que ilumina el lugar donde hay un niño dormido.
Cuando un amigo se va se detienen los caminos
y se empieza a revelar el duende manso del vino.
Cuando un amigo se va queda un terreno baldío
que quiere el tiempo llenar con las piedras del hastío.

Cuando un amigo se va se queda un árbol caído
que ya no vuelve a brotar porque el viento lo ha vencido.
Cuando un amigo se va queda un espacio vacío
que no lo puede llenar la llegada de otro amigo.

También la canción Cuando un amigo se va interpretada por Alberto Cortez


 

martes, 18 de diciembre de 2012

Plantas procesadoras de minerales no cuentan con autorización municipal denuncia regidor



 
Alfredo Guzmán Zegarra, Director Regional de Energía y Minas, sostuvo que La Empresa Minera Las Lomas Doradas SAC, inició la obtención de sus permisos, para la Planta Procesadora de Minerales.
Por: Evaristo Augusto Chunga Zapata

Las Lomas.- En Las Lomas hay hasta 4 plantas procesadoras de minerales que vienen operando desde el año 2007 y hay una planta nueva cuya construcción se inició el año pasado, cuyo propietario es la Empresa Minera Las Lomas Doradas S.A.C y ninguna de ellas tienen autorización municipal denunció Víctor Nole Feria, regidor de La Municipalidad Distrital de Las Lomas.

Nole Feria, explicó que de la Planta que se está construyendo (Las Lomas Doradas SAC) a un kilómetro hay una planta que procesa a diestra y siniestra, sin respeto a nadie, y está ubicada cerca a la quebrada de Hawaii de Pavas. A la salida a La Arteza hay dos plantas más. Luego en el Asentamiento Humano Santa Isabel, saliendo a la quebrada de Salados existe otra planta, pero lamentablemente ninguna tiene autorización municipal.

Actualmente se construye otra Planta de Procesamiento de minerales en la Quebrada de Hawaii de Pavas, en el distrito de Las Lomas. El Regidor Víctor Nole Feria nos brindó detalles sobre la nueva planta procesadora de minerales en la siguiente entrevista:

¿Se construye otra Planta de procesamiento de minerales?

Inicialmente se anunciaba que está construcción era para un nigth club, pero hasta el momento no hay ningún documento formal pidiendo a la municipalidad, la licencia municipal que autorice su construcción y funcionamiento.

¿Quién es el dueño o propietario de la Planta procesadora de minerales?

La propietaria de esta construcción es la Empresa Minera Las Lomas Doradas Sociedad Anónima Cerrada- Las Lomas Doradas S.A.C, por lo que hablamos todavía de una presunta planta procesadora de minerales porque hasta el momento no hay licencia municipal. Es una planta grande que va a trabajar a gran escala, su construcción se inició en marzo o abril de año pasado y aún continúa su construcción.

¿Dónde se encuentra ubicada la Planta procesadora de minerales?

La planta se encuentra ubicada  en La Quebrada Hawai de Pavas, a 2 kilómetros y medio del Asentamiento Humano Miraflores y a dos kilómetros del Asentamiento Humano Las Palmeras

¿Existe fuente de agua en el lugar donde se construye la Planta procesadora de minerales?

Si por supuesto. Por estos años lluviosos la quebrada Hawaii de pavas tiene agua y el agua de la represa por infiltración también llega hasta la quebrada de Hawai. El terreno donde se construye la Planta es un terreno agrícola que pertenece al papá del regidor Milton Valdiviezo Torres, dentro de esta propiedad se construye esta planta.

¿Cuál es el avance de la construcción de la Planta procesadora de minerales?

No podría determinar el avance total porque no se puede ingresar a dicha planta pues hay vigilancia particular pero desde afuera se podría decir que tiene un avance del 90 % de construcción.


Construcción de Planta de Procesamiento
de Minerales en Las Lomas, Piura
¿Qué área comprende la planta procesadora de minerales?

Dos hectáreas es el área de la planta.

¿Cómo regidores han solicitado a la municipalidad los documentos que autoricen la construcción de la planta procesadora de minerales?

Aún no. En la municipalidad no hay ningún documento formal pidiendo la licencia de construcción  para tal o cual motivo, además que se encuentra dentro de una propiedad privada. Por parte de la municipalidad no podríamos decir que se trate de una planta procesadora de minerales.

¿Qué consecuencias podría generar construir una planta procesadora de minerales en una quebrada?

Va a generar consecuencias muy lamentables pues utilizan para el proceso de minerales, mercurio y cianuro entre otros reactivos y estos corren el riesgo de discurrir al río que se encuentra a 3 a 4 kilómetros y este llega al reservorio San Lorenzo y de allí se distribuye el agua en todo el valle.

¿De dónde procede el agua que consume la población del distrito de Las Lomas?

El agua que consume el distrito proviene del reservorio San Lorenzo. Pero la población rural que vive cerca al la quebrada de Hawaii

¿Solicitará que se incluya en agenda la situación de la Planta Procesadora de Minerales?

Si, si. Ahora ya podemos hablar de una planta minera, pues  inicialmente se decía que se estaba construyendo un nigh club, ahora con la logística y construcción ya se puede decir que se trata de una Planta procesadora de minerales.

¿La Fiscalía del Medio Ambiente está cumpliendo con su labor?

Hacemos un llamado a la Fiscalía del Medio Ambiente para que haga cumplir las normas legales, porque en el distrito de Las Lomas, existen plantas que vienen procesando. Estas plantas procesadoras de minerales vienen trabajando desde el año 2007 y no tienen autorización municipal.

De igual manera, Jamber Borja Burneo (Presidente Asociación de Mineros Artesanales de Las Lomas), opinó de la siguiente manera:

“En realidad estamos enterados, aunque no oficialmente, sobre esta planta procesadora de minerales. Se manifiesta que los permisos para esta planta se dan directamente de Lima, desconozco si están cumpliendo con la ley. Se está construyendo a un 80 0 90 % de avance y se encuentra ubicada a espaldas del Cuartel Regimiento de Caballería 115 la margen izquierda de la Quebrada de  Hawaii de Pavas.

Me parece que no está cumpliendo con las normas, pues dice la norma que una planta debe estar ubicada como mínimo a 400 metros de una quebrada, de un río o una fuente agua, pero esta se encuentra al borde de la Quebrada Hawaii de Pava.

Alfredo Guzmán Zegarra, Director Regional de Energía y Minas, señala que Las Plantas procesadoras de minerales tienen que cumplir con las normas del sector, se están haciendo fiscalizaciones y estamos cancelando la declaración de compromiso de 4 plantas que dentro de poco van a ser consideradas ilegales y muy pronto pasarán al Ministerio Público para que tome las medidas correspondientes.

Sobre la Planta procesadora de Minerales de La Empresa Minera Las Lomas Doradas SAC,  el Ingeniero Guzmán Zegarra, indicó que detectaron que estaba construyendo sin ninguna autorización y le notificaron que paralicen su construcción y empiecen a sacar sus permisos.

Ya iniciaron el proceso de obtener sus permisos, han realizado dos talleres en Las Lomas, falta que presenten su EIA  y realizar una audiencia pública.

Sobre su ubicación en una quebrada, señaló el Ingeniero Alfredo Guzmán Zegarra, que han enviado un documento a la Autoridad Autónoma del Agua para que indique si era posible construir la Planta procesadora de minerales y la AAA emitió un informe favorable.

Puntualizó que si se puede construir una Planta Procesadora de Minerales en una quebrada, siempre y cuando se trabaje de una manera responsable. Las Lomas Doradas SAC van a presentar su EIA y nosotros vamos a fiscalizar en base a este EIA.

A cuatro Plantas se les ha cancelado su declaración de compromiso y es el Ministerio Público que tendrá que tomar las medidas correspondientes.

 
VER VIDEOS SOBRE MINERÍA ARTESANAL

http://www.youtube.com/watch?v=Dw5kWNrcy_0

http://www.youtube.com/watch?v=ZWx_ztdUf00

jueves, 1 de noviembre de 2012

Inserción en el Mercado Laboral de los jóvenes que estudian una carrera técnica agraria en el Centro de Formación Profesional Binacional


Por: Evaristo Augusto Chunga Zapata (*)
La visión de La Región Piura al año 2021 es: “En el año 2021, Piura es una región descentralizada, ordenada, articulada y competitiva, con justicia social, que desarrolla una plataforma productiva basada en la agroindustria y pesquería de exportación, el turismo y el aprovechamiento social y ambientalmente responsable de la diversidad de sus recursos naturales y servicios logísticos internacionales; donde la gestión gubernamental, la inversión privada en formas empresariales diversas y una población que valora su identidad e institucionalidad, concertan e implementan la gestión estratégica del desarrollo regional garantizando condiciones de desarrollo humano sostenible”. (Plan de Desarrollo Regional Concertado Largo Plazo 2007-2021. Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial      
Sin duda que los Institutos de Educación Superior Tecnológicos Públicos de la Región Piura deberían cumplir un rol importante para lograr construir la región que todos y todas queremos, por lo que es necesario y urgente otorgarle a la Educación Superior Tecnológica la más alta prioridad. En este contexto debemos considerar como tema relevante y prioritario la gestión de los Institutos Tecnológicos, la conducción y manejo gerencial de los mismos, las carreras técnicas que ofertan, la infraestructura,  perfil de los docentes y estudiantes, inversión en tecnología, excelente remuneración de los docentes y trabajadores de los Tecnológicos, la pertinencia de los contenidos curriculares, la articulación con la Educación Secundaria y las actividades productivas de la región, entre otras consideraciones.
¿Cuál es el aporte de los Institutos Tecnológicos de La Región Piura para lograr la visión al 2021?, ¿Se han insertado en el mercado laboral los egresados de los Institutos Tecnológicos de la Región Piura?, ¿Las carreras técnicas que ofertan los Tecnológicos son las que demanda el mercado laboral?. Las respuestas y explicación la tienen que brindar, por un lado los funcionarios que dirigen los destinos de la Educación Superior Tecnológica en la Región y el país y por otro lado los directores de los Tecnológicos, y empresarios y microempresarios de la región.

Decidimos investigar para encontrar respuestas y centramos nuestro esfuerzo en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Centro de Formación Profesional Binacional”, con sede en el sector Mallares, distrito de Marcavelica, provincia de Sullana, que es gestionado y administrado por La Asociación Chira.

Joel Troncos Castro, Director Ejecutivo de La Asociación Chira, nos dice que en este contexto se constituyó el “Centro de Formación Profesional Binacional”, con sede en el sector Mallares, para que en el mediano y largo plazo, superar las difíciles condiciones socioeconómicas y ambientales de la Cuenca Hidrográfica Catamayo-Chira. (Un centro binacional  existe en Ecuador, en la Provincia de Loja, Cantón Paltas, sector de Zapotepamba)

Troncos Castro, señala que, las instituciones involucradas en el desarrollo del Centro Binacional han conformado la Corporación Catamayo (en el Ecuador) y la Asociación Chira (en el Perú), con la finalidad de gestionar ambas sedes. La Corporación Catamayo y la Asociación Chira, con personería jurídica, se constituyen como entidades nacionales con una clara proyección hacia la binacionalidad, para actuar en la cuenca hidrográfica Catamayo-Chira dentro de un marco de manejo integral de la Cuenca.    

Troncos Castro sostiene, que el desarrollo sustentable y sostenido de la Región Piura demanda una educación de calidad y comprometida con el sistema o modelo de producción de la región y la suma de esfuerzos y voluntades de quienes gestionan los Institutos Superiores Tecnológicos para la construcción de alternativas a los desafíos,  y de esta manera afrontar con éxito los retos que actualmente plantea nuestra realidad regional y nacional y el entorno global.
La Asociación Chira-Centro de Formación Profesional Binacional contribuye para que Piura sea una región descentralizada, ordenada, articulada y competitiva, con justicia social, que desarrolla una plataforma productiva basada en la agroindustria y pesquería de exportación, el turismo y el aprovechamiento social y ambientalmente responsable de la diversidad de sus recursos naturales y servicios logísticos internacionales.
Empleabilidad de los egresados del Centro Binacional de Mallares
En tal sentido, nos propusimos investigar las implicancias de la Educación Superior Tecnológica en el mercado laboral de los egresados del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Centro de Formación Profesional Binacional” y conocer si las carreras técnicas que oferta son las que demanda el modelo de desarrollo distrital, provincial y regional.
El Valle del Chira es el principal mercado laboral de los egresados y egresadas del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público  “Centro de Formación Profesional Binacional”. Tal como apreciamos en los cuadros que indican las empresas instaladas en el valle del chira y otros valles de la región.

El prestigio del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público  “Centro de Formación Profesional Binacional” constituye un elemento importante que toman en cuenta las empresas agroexportadoras y asociaciones de agricultores principalmente bananeras instaladas en el valle del chira.

Población de estudio

Desde el año  2006 hasta el 2012 son 314 egresados y egresadas en las carreras de Producción Agropecuaria y Administración de Negocios Agropecuarios del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público  “Centro de Formación Profesional Binacional.

Se aplicaron encuestas a los egresados, además se contó con información proporcionada por La Unidad de Fomento Laboral y Actualización Profesional (UNIFLAP), del  “Centro de Formación Profesional Binacional” que dirige la Economista, Fabiola Seminario Arrunátegui, docente del Instituto, que trabaja en el  Fortalecimiento de La Asociación de Egresados, brinda capacitación y actualización profesional, inserta en el mercado laboral a los egresados y egresadas, promueve el Autoempleo y apoya Iniciativas Empresariales con un fondo económico (Fondo Rotatorio).

La Tabla N° 01 muestra un consolidados de la empleabilidad de los egresados y egresadas del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público  “Centro de Formación Profesional Binacional” del distrito de Marcavelica, provincia de Sullana, comprendido desde el año 2006, hasta el año 2011, en las dos carreras técnicas que oferta el Instituto: Producción Agropecuaria y Administración de Negocios Agropecuarios.

El porcentaje de empleabilidad es de 90.76433121 %, constituyendo las empresas nacionales y agroexportadoras las que proporcionan mayor empleo.
 
 
GRÁFICO
 
 
Microempresas
Asimismo se logró establecer que los egresados del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público  “Centro de Formación Profesional Binacional han logrado generar su propio puesto de trabajo a través las microempresas conducidas por ellos mismos.
                                                              TABLA N° 02
EMPLEABILIDAD DE EGRESADOS  PROMOCION 2006-2011: MICROEMPRESA PROPIA
PROMOCIÓN  2006
6
PROMOCIÓN  2007
6
PROMOCIÓN  2008
7
PROMOCIÓN  2009
12
PROMOCIÓN  2010
5
PROMOCIÓN  2011
3
TOTAL
39
Fuente: Encuesta aplicada y datos de UNIFLAP   Agosto 2012
Elaborado por: Evaristo Augusto Chunga Zapata
 (*) Ingeniero Agrónomo, Licenciado en Periodismo e investigador